Las TIC, una oportunidad para vernos,
aprender de la historia, descubrir lo propio, y conectarnos con el mundo.
Carlos
Enrique Sánchez Santamaría
(Lic. Artes Plásticas, Especialista:
Informática y telemática)
Instituto Técnico
Industrial San Juan
Bosco ITIS
Municipio de Contratación, Dpto. de Santander
Área de
aplicación del proyecto: Tecnología e informática
Nivel: Media.
Tiempo de
aplicación: Desde Febrero de 2005
Sede donde
se aplica:
Sede A ITIS- Municipio de Contratación
Estrategia:
Conocer y apropiar las nuevas
Tecnologías de Información y comunicación, se convirtieron en la mejor
oportunidad para descubrir nuestras raíces, darle voz a sus historias, mostrar
nuestra cultura, superar la exclusión y el olvido social, amar lo propio,
aprender la tolerancia, y contagiar al mundo con nuestro color.
La etapa de investigación, diseño y
estructuración se inició en Febrero de 2005 y se empezó a desarrollar desde
marzo de 2006. En la actualidad, forma parte de las estrategias incluidas
dentro del PEI, y cuenta con el apoyo de toda la comunidad educativa y el
reconocimiento municipal y departamental. (Primer Puesto Mayo 2010, manejo de
las TICS, Zona Nor-oriental convocó UNAB –Univ. Autónoma de Bucaramanga y CPE
-Computadores Para Educar).
Contratación es un pueblo que desde sus
orígenes estuvo marcado por el dolor, el estigma, la exclusión y el olvido. Desde 1850 y hasta 1961, fue uno de los tres
lazaretos que existieron en Colombia para aislar y recluir a los enfermos de lepra
(Hansen), como medida para evitar el contagio de la enfermedad. Tener retenes para controlar la movilidad,
circulación de moneda propia, cédula especial, prohibición para casarse con
sanos, y desmembramiento y asilamiento de los hijos de enfermos, fueron algunas
de las restricciones y condiciones especiales a las que miles de enfermos
tuvieron que adaptarse para sobrevivir.
Pese a que la ciencia ha avanzado en el
estudio de la lepra, y que las restricciones legales han desaparecido, el
estigma y la exclusión social, siguen afectando a los enfermos y sus
familias. En las familias el tema es
casi un “tabú” del que poco se habla, y las nuevas generaciones de jóvenes,
muchos de ellos hijos sanos, de enfermos,
han crecido en una atmósfera de inestabilidad e incomunicación familiar,
y un ambiente, cada vez más tecnológico, mediático y mercantilista que los
seduce a consumir indiscriminadamente.
Esto ha generado poco arraigo por su tierra, mal uso de su tiempo libre,
y problemas de convivencia.
La gran pregunta que como docentes nos
hicimos sobre nuestros alumnos fue: ¿Cómo
mejorar la comunicación en sus familias, motivarlos para conocer más sobre su
cultura, y enseñarles a descifrar el lenguaje de los medios de comunicación?
La Institución Educativa, ITIS, creada desde
1963, tuvo siempre una oferta pertinente con el desarrollo regional. Su visión Tecnológica e Industrial, preparó a
muchas generaciones de jóvenes para enfrentar un mundo con oportunidades
laborales en esos ámbitos. Consciente de
los cambios en el mundo, aportados por la globalización y las innovaciones en
las tecnologías de comunicación e información, en el año de 1999 propuse la
creación de la especialidad de Informática y Comunicaciones, que fue aprobada
en el 2004.
Las herramientas de la licenciatura en artes
plásticas, siete cursos con el SENA y un postgrado en Informática y telemática,
me dieron los conocimientos necesarios
para empezar a liderar este proceso. Convencido
de que la respuesta a aquella pregunta inicial estaba en la especialidad de
Informática y Comunicaciones, iniciamos el proceso en el año 2005, con los
primeros estudiantes matriculados en ella.
La meta trazada fue: acercarnos afectivamente al conocimiento de las
historias de vida de nuestros enfermos y sus familias; despertar el amor por la
tierra y sus expresiones; y romper con el aislamiento y el encierro a través de
la apropiación y uso de las TICs, para hacer visible nuestra historia y el
municipio, al mundo entero.
Iniciamos con la elaboración del árbol
genealógico de la familia de cada estudiante determinando, en qué generación
aparece por primera vez un enfermo de lepra en cada familia. Hablar en familia de la enfermedad, y del cómo
llegaron a Contratación, llenó vacíos y permitió recrear estas historias en
muchos relatos de los estudiantes. El siguiente paso fue profundizar sobre el
origen de la enfermedad en cada familiar, y conocer su posición sobre el
aislamiento que hizo en aquellas épocas el Gobierno con todos los enfermos de
lepra. Cada estudiante pudo ver la
historia de su familia a través de la lente y reconstruirla luego por medio de
un video documental. Orgullosos por su
experiencia, y para preservar esta memoria, los estudiantes decidieron
compartir sus logros a través del blog: http://ellazareto.wordpress.com
La Internet empezó a ser un lugar de
encuentro frecuente entre generaciones.
A través de facebook los estudiantes crearon aplicaciones y avivaron un
diálogo permanente sobre la memoria histórica, y la promoción de los valores
contrateños. La energía desatada fue
tal, que uno de los estudiantes creó una gran comunidad de usuarios
llamada www.contratacionlazareto.blogspot.com, donde distintos paisanos
y amigos de Contratación se dan cita para actualizarse, compartir sus
experiencias e historias, recuperar memoria oral, y promover el diálogo público
sobre los asuntos ciudadanos.
Como parte de las actividades del proyecto creamos
“Periodécimo”, un periódico impreso, de circulación mensual, donde se combina
la publicación de los trabajos de los alumnos en el aula de clase, con las
historias y recuerdos del pasado, y también se visibilizan las distintas voces
frente a temas de interés público. Esta
experiencia está también en la red en el enlace http://periodecimo.blogspot.com.
La televisión ha sido otro de los medios
desarrollados en el proyecto. A partir
de las pequeñas experiencias de televisión en el aula, nace ITIS TV, un canal
local transmitido por la antena parabólica, y producido por los alumnos de
Informática y comunicaciones. Documentales,
pequeños noticieros, y la transmisión en directo de los principales eventos del
Municipio como las misas, las festividades, los deportes, los eventos públicos,
entre otros, han hecho que el pueblo se mire a sí mismo y se interese más por
los asuntos de todos. Desde el año 2006
soy el encargado de la parabólica a nombre del ITIS TV.
La cantidad de información recolectada, el
ánimo de los estudiantes y el compromiso de los profesores me llevaron a
proponer la construcción de una gran enciclopedia del Municipio. Gracias a la fuerza del contagio de los
buenos resultados, y a la transversalidad del proyecto, logramos que fácilmente
otras disciplinas se comprometieran con su desarrollo.
· Desde
DISEÑO se están recuperando las antiguas nomenclaturas de las casas
consistentes en letreros pintados en las fachadas. En el año 2010 los estudiantes rescataron 24 letreros,
y para el segundo período de este año ya se inscribieron 40.
· Desde
ESPAÑOL se está investigando la vida de todos aquellos personajes que dejaron
huella, las leyendas y la cultura del municipio.
· SOCIALES realizó
un proceso de investigación sobre la historia de los barrios, sus habitantes y
hechos sobresalientes.
· BIOLOGÍA
ha realizado la clasificación, fotos y todo lo referente a la hidrografía, flora y fauna del Municipio.
Con los datos recopilados por los estudiantes,
y bajo la tutela de los docentes de cada disciplina, los estudiantes crean
enciclopedias interactivas por temas, las cuales he venido compilando en una gran
enciclopedia que los abarque todos, respetando los créditos de cada profesor y
estudiante.
Aprender haciendo, disfrutando, produciendo,
socializando y autoevaluando se ha convertido en nuestra plataforma
metodológica. Los trabajos son prácticos
y se co-evalúan con los estudiantes teniendo en cuenta el ser: 30%, saber: 35%
y hacer: 35%, las notas se dan al día siguiente
de cada evaluación en http://itis2011.blogspot.com.
Con esta estrategia podemos afirmar que los
estudiantes han aprendido y apropiado el uso de las nuevas tecnologías de
información y comunicación, han despertado su sentido crítico frente a los
medios; han investigado sobre su historia y sus tradiciones; han aprendido a
valorar y tolerar los silencios, miedos y vergüenzas de sus padres y familiares
enfermos, se ha logrado mejorar la convivencia familiar; se han recuperado y
visibilizado muchas expresiones culturales, el arraigo y el sentido de
pertenencia por la tierra ha aumentado.
En el Municipio se siente un despertar por la cultura y el respeto a la
historia. Recientemente, seis lugares de
Contratación, vinculados con la enfermedad de la lepra, fueron declarados
patrimonio histórico de Colombia, por el Presidente Juan Manuel Santos.
Soporte teórico:
. PORTAL COLOMBIA APRENDE, Ministerio de Educación
Nacional. Foro en Tecnología.
. EDUTEKA. http://www.eduteka.org/modulos/11/335/1020/1, http://www.eduteka.org/modulos/11/335/1025/1
Nota: En el momento está en curso la realización de un
documental argumental con actores naturales, contando la historia
del lazareto con los propios enfermos de lepra, quienes se han ofrecido a
colaborarnos. Ya están en fase de
elaboración de los guiones. Ex alumnos
de la especialidad nos han colaborado con la legalización del software para la
producción de videos. Para el desarrollo de esta experiencia contamos con el
apoyo del Sr. Alcalde Municipal Dr. Oriol Plata Hernández cel.: 3138860486, el
Rector de la Institución Padre Marco César Riveros SDB. Cel: 3106189901 y la
Comunidad Educativa Local.
La anterior experiencia significativa ha sido merecedora de varios reconocimientos nacionales e internacionales, sin embargo esta ha evolucionado hacia la utilización de nuevas herramientas y a la proyección a la comunidad. Actualmente se ha propuesto la implementación de la cátedra institucional de MEMORIA HISTÓRICA, la resignificación de nuestro municipio como el primer parque histórico - cultural del mundo en homenaje al enfermo de hansen, en http://contratacionparque.blogspot.com se encuentra la idea desarrollada en diferentes aspectos, desde convertir la moneda en un atractivo turístico como circulación únicamente a nivel municipal y más aspectos que le devolverán la esperanza de un futuro mejor a nuestro municipio.
De igual manera se ha empezado a estructurar una experiencia pedagógica significativa que desde las TIC le apunte a fortalecer los valores y el trabajo en equipo.
Muy pronto desde este mismo espacio podrá descargar las experiencias realizadas con el fin de que puedan ser readaptadas en otras instituciones educativas o sirvan de motivación a otros docentes.
1. Las TIC, una oportunidad para vernos, aprender de la historia, descubrir lo propio y conectarnos con el mundo.
2. Experiencia presentada a Microsoft y clasificada entre las 20 mejores de Latinoamérica y el Caribe.
TIC proyecto presentado a Microsoft 2015
3. Los héroes en el ITIS, si existen.
Muy pronto desde este mismo espacio podrá descargar las experiencias realizadas con el fin de que puedan ser readaptadas en otras instituciones educativas o sirvan de motivación a otros docentes.
1. Las TIC, una oportunidad para vernos, aprender de la historia, descubrir lo propio y conectarnos con el mundo.
2. Experiencia presentada a Microsoft y clasificada entre las 20 mejores de Latinoamérica y el Caribe.

3. Los héroes en el ITIS, si existen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario