En medio
de un maravilloso paisaje, rodeado de grandes montañas, frescas corrientes de
agua, abundantes árboles, nace en la clínica María Mazzarello del municipio de
Contratación a las 3:30 a.m, departamento de Santander, un vivaz y sonriente jovencito a quien
colocaron por nombre Carlos Enrique Sánchez Santamaría, era el día 9 de Abril
del año 1964. Su padre Excelino Sánchez
y su orgullosa madre Alba Lilia Santamaría. Sus abuelos paternos, Constantino
Sánchez y Brígida Báez y sus abuelos maternos, Rosa Elvia Castillo Mayoral y Andrés
Santamaría Pardo.
![]() |
Con su abuelo Andres Santamaria y su hermana Alba Lucia el dia de su primera comunión. |
Inició sus
estudios primarios en la escuela Santo
Domingo Savio con la profesora Mercedes Bothía, a quien recuerda con mucho
cariño (antes asilo San Evasio y renovado para convertirlo en escuela, por el
P. Pablo Giua en el año 1955), más tarde los secundarios en el mismo lugar pero
ahora llamado Colegio Industrial San Juan Bosco (el cual fue fundado en el año
1963). De esta época recuerda la dedicación de los profesores Luis Pérez, Heriberto
Acevedo Ardila y Carlos López quienes marcaron notablemente su academia.
![]() |
Recibiendo el Título de bachiller técnico en el año 1981 de manos del Sr. Carlos José López SDB, y el Padre Salesiano Vicente Roggero Picco (Italiano) |
Se graduó
como bachiller técnico industrial en la especialidad de Dibujo técnico en el año
1981. Durante la época de colegio
perteneció a diferentes grupos juveniles entre ellos, el grupo de teatro, el
grupo de cantores, la banda de marchas, el grupo scout, pero el que le impacto
más para toda la vida sin lugar a dudas
fue la legión de María y la escuela de fútbol, dirigidos ambos por el profe
Antonio María Ortega.
Tenía 17
años cuando a petición del P. Vicente Roggero Picco se inicia como docente de
Dibujo técnico en reemplazo del Coadjutor Salesiano Carlos José López Carranza
Q.E.P.D. en la Institución de la cual había salido egresado. Recuerda que en las primeras clases le
acompañaba el coordinador Román Núñez Vega quien con tono muy fuerte amenazaba
en caso de que llegará a presentarse algún inconveniente de disciplina, aunque
con el temple del joven profesor esto nunca pasó. Durante los siguientes años
se destacó como un excelente deportista siendo goleador consecutivo durante
diez años con el club CAC, de los campeonatos de micro y fútbol que se
realizaban en el municipio, honor este que perdió posteriormente en el año 92 con
los jugadores Rodolfo Villamizar y Ruverth Alfredo Gómez.
Una vez
iniciado en la docencia en el año 1982 empieza su camino hacia la
profesionalización docente, primero adelantando cursos de profesionalización
que a la postre no le fueron tenidos en cuenta para ingresar al escalafón docente
razón por la cual, inicia una licenciatura en Artes Plásticas en la Universidad
de la Sabana de manera semipresencial, fruto de la cual presenta como proyecto
de grado la creación de dicha especialidad, fue aprobada en el colegio, ésta duró
hasta cuando el gobierno empezó a implementar un índice de estudiantes por
docente y por grado, lo cual motivó el cierre de algunos talleres debido al
bajo número de estudiantes existentes.

Se inicia
la época de las nuevas tecnologías y con ella, grandes cambios se avecinan.
Después de
algunos diplomados en diferentes áreas relacionadas con su quehacer diario y la
participación en PROFORTES, un proyecto de capacitación para educadores
técnicos salesianos, propone la creación
de una especialidad técnica nueva llamada INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES, la cual
luego de superar múltiples inconvenientes especialmente de recursos económicos
y sin contar con el apoyo de las autoridades municipales a pesar de las
gestiones realizadas con los rectores: P. Luis María Hortúa, P. Fabio Enrique
Contreras Alonso, que con Don Gilberto
Fontecha León SDB, se estructura la idea para enviar el proyecto a varias ONG
de diferentes países y es de una…Salesian Misions que les responden con una
donación de 10 mil dólares que fueron el inicio de lo que es hoy en día.
La nueva
especialidad de Informática y Comunicaciones se inicia en el año 2000. Funciona por proyectos, así: MANTENIMIENTO,
ENSAMBLAJE Y REPARACION DE PCs. Articulada hoy en día con el SENA, PERIODECIMO es un periódico mensual a cargo
de los estudiantes del grado décimo hoy en internet. http://periodecimo.blogspot.com, ITIS TV proyecto de los estudiantes de los
grado décimo y undécimo, el cual inició transmitiendo la misa todos los domingos,
cesiones en directo desde el concejo municipal y realizando documentales
relacionados con la vida del municipio, también transmisiones en directo de
eventos importantes a través de internet, a través de ustream.com elaboración
de enciclopedias interactivas, entre
otras cosas. Gracias a estos proyectos acompañados
con algunas otras estrategias, como la elaboración de blogs, enciclopedias
interactivas, sitios web, etc…ganó en el mes de Mayo del 2010 el primer puesto
en el manejo de las TIC a nivel de la región Nor-Oriente 2 conformada por Instituciones
educativas de Norte de Santander, Santander y Arauca, obteniendo el honor de
representar a su departamento en Popayán durante los días 14, 15 y 16 de Julio
de 2010 en la categoría EXPERIENCIA DOCENTE organizado cada dos años por el
premio Colombiano de Informática Educativa RIBIE-Nodo Colombia (Honor este que
nunca se llevó a cabo, debido a varios inconvenientes que se presentaron ).
Realizó un
postgrado en informática y temática con la Universidad del Área Andina, en el
año 2008. De la cual posteriormente
recibiría el título de Egresado ilustre con la condecoración de Gran Sol del Área
Andina en el 2011. Lleva como
educador 33 años de los cuales todos los
ha desempeñado en el área de educación artística (dibujo técnico y diseño) e informática y
comunicaciones.
Es muy dado en su práctica docente a
practicar el Sistema Preventivo porque trata constantemente de evitar la
aparición de experiencias negativas que marquen la vida de los jóvenes (Educar
con el corazón de Don Bosco, Mario L. Peresson Tonelli, pág. 19)
A pesar de
algunos inconvenientes que se han presentado en el desarrollo de las diferentes
prácticas educativas la mayor parte de su vida como educador lo ha llenado de alegrías y satisfacciones
constantes, cada día nuevos retos por superar, han sido años de continua
evolución donde a pesar de estar en medio
de grandes montañas y alejados del mundo moderno ha logrado crear
proyectos educativos, envidiables para
las instituciones que están en las grandes ciudades. Los currículos año tras año se adaptan a los
nuevos requerimientos tecnológicos.
Durante
muchos años ha pertenecido al consejo directivo y desde allí ha tratado de
liderar muchas actividades tendientes a mejorar su comunidad educativa.
También desde su reestructuración hasta el año
2013, fue el presidente de la Asociación
de Usuarios de Antena Parabólica ITIS TV,
liderando el manejo de la Televisión en su municipio, empresa en la cual
tuvo mucho éxito y aceptación de parte de la comunidad contrateña.
En el
municipio se ha caracterizado como un gran líder. Ha sido presidente del
Instituto de Cultura, del Instituto municipal de deportes y representante de
los usuarios de la salud ante la junta directiva del sanatorio. Demostrando en
todos estos cargos ad honorem, gran sentido de pertenencia hacia su municipio y
una visión de futuro inigualable.
Cree que
la educación está para abrir y mostrar los caminos que son opción de vida para
los jóvenes. No es suficiente decir, sino que su misma vida debe ser un ejemplo
para los demás, el liderazgo y las ganas de triunfo deben ser las banderas que
identifique a todo educador salesiano. La buena educación debe ser la mejor
herramienta de la cual se debe proveer a los más pobres y necesitados.
La
corriente pedagógica y metodológica que
lo identifica es el aprender haciendo, disfrutando, socializando y
autoevaluando para mejorar, y es que el
ser docente no es un trabajo, es una vocación, donde, no es suficiente decir que se es bueno para algo, sino que hay que demostrarlo. Aunque se
identifica también con el constructivismo pedagógico cree que el socializar
ayuda mucho a fortalecer el aprendizaje en el joven de hoy y lo estimula a
hacer las cosas cada día mejor.
El carisma
salesiano lo conoció y lo ha acompañado durante toda su existencia. De los 51
años de vida, 46 los ha pasado en el mismo edificio antes
como exalumno ahora como docente, rodeado de la misma ideología con grandes
aspiraciones teniendo siempre como eje el espíritu de Don Bosco. El amor, la
razón y la religión son los principios pedagógicos que guían su trabajo
educativo. Lo que más le ha llamado la atención del carisma salesiano es que a
pesar de los tiempos aún sigue vigente. Está vivo, es aplicable, es pertinente
e incluyente.
Cree que
la educación de Colombia aún no ha aterrizado, siempre ha estado en un proceso
de experimentación y que no ha definido qué es lo que quiere. Los gobiernos se
han preocupado por cobertura lo cual es muy bueno, pero han descuidado la
calidad y la han perjudicado aún más con el gran número de estudiantes por aula.
Se debe mirar más hacia la formación técnica y en valores. Su
cuestionamiento lo enfoca a resaltar aquellos docentes que a pesar de las
adversidades luchan por acompañar a los chicos, por escucharlos, por generar proyectos
innovadores, por ser líderes locales, por ir al frente mostrando el camino y
colocándole el pecho a la brisa.
Sigue como
educador porque a pesar de los muchos campos en los que se puede desempeñar esa
es su pasión, es su vida, porque además de los logros que ha obtenido piensa
que en su comunidad hay mucho por hacer especialmente desde la pastoral juvenil
y la visión de futuro para el municipio, donde existe un gran potencial de
jóvenes que requieren de la orientación y el acompañamiento permanente, donde
falta por involucrar mucho más a los padres de familia como primeros educadores
de sus hijos, donde falta estructurar los grupos juveniles para darles el apoyo
que se requiere con el fin de mejorar la calidad de lo que hacen, (banda de
música, banda de marchas, grupo de teatro, de danzas, de pintura, etc.)
La
educación en Colombia está cambiando y va a mejorar cada día más, los gobiernos
de turno se están metiendo en el cuento.
En este cambio las TIC están ejerciendo un apoyo muy valioso. Sin
embargo de todos los esfuerzos y políticas que se hagan la clave principal
siempre va a ser el docente, con todos ellos motivados y bien direccionados,
los frutos se verán para beneficio de este gran país.
“Si no dejas
huella en tu paso por este mundo, has vivido en vano”
Por: Karen Yaneth Sánchez Quiroga
No hay comentarios:
Publicar un comentario